ANÁLISIS
Por Rodrigo Zamora Balderrama
Diciembre 10 de 2020
El fantasma de la denominada “Estafa Maestra” no deja de merodear alrededor del ex rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, y de Wistano Luis Orozco García, quien fuera director general de Empresas y Servicios de la institución, hombre de las confianzas de Vera Jiménez para la celebración de contratos y licitaciones. El segundo sería, además, subsecretario de Educación Media y Superior del gobierno estatal.
El diario Reforma publicó hace unos días que la Fiscalía General de la República (FGR) busca aprehender a Alejandro Vera Jiménez por el caso de delincuencia organizada y lavado de 77.8 millones de pesos de la “Estafa Maestra”. Se trata de delitos graves, muy difíciles de sortear.
Lo anterior tiene relación con el proceso que se le sigue a Rosario Robles, recientemente recluida de nuevo según documentos judiciales adicionales. También se ordenó la aprehensión de tres testigos colaboradores de la misma FGR que ya habían declarado en investigaciones contra Rosario Robles, dos de ellos ahora están prófugos de la justicia y uno en la cárcel.
Rodolfo Martínez Abarca, juez de control del Centro de Justicia Penal de Almoloya, ordenó 11 aprehensiones, incluidas las de Robles y otros ex funcionarios y apoderados de empresas “fachada”.
Alejandro Vera es el primer rector o ex rector de una universidad pública en convertirse en prófugo de la justicia por la Estafa Maestra, esquema detectado por la Auditoría Superior de la Federación y en el que participaron al menos 11 dependencias para desviar recursos mediante factureras. Esto se sabía en Morelos desde 2014.
Hasta el momento, 2 de los 11 implicados han sido detenidos y procesados; en tanto, Robles se encuentra internada en el Penal Femenil de Santa Martha Acatitla, sin que hasta el momento la FGR le cumplimente esta nueva orden de aprehensión.
El ex rector Vera Jiménez también está imputado por el delito de delincuencia organizada, que tiene prevista la prisión preventiva oficiosa, por lo que en caso de ser detenido es muy probable que sea recluido en el Penal del Altiplano, sin derecho a la libertad provisional.
En el caso de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, además de Vera Jiménez, el juzgador instruyó aprehender a Luis Wistano Orozco García, ex director de Empresas y Servicios de la universidad y luego subsecretario de Educación Media y Superior de Morelos, en el Gobierno de Graco Ramírez.
Pero la cosa no quedará ahí, pues también se emitió orden de aprehensión contra Gerardo Ávila, ex secretario de la Rectoría (y ex rector de la misma Universidad), quien ya estaba sujeto a un proceso -aunque en libertad- por una contratación indebida de la Estafa Maestra por 22.9 millones de pesos, por un sistema de control de gestión y firma electrónica. Gerardo Ávila García, otro hombre de las confianzas del ex rector Alejandro Vera, podría evadirse de la acción penal.
Otro prófugo es Simón Pedro de León Mojarro, ex coordinador de Delegaciones de la Sedesol.
Sobre los tres testigos colaboradores, los dos prófugos son Antolino Orozco, ex jefe de la Unidad de Políticas, Planeación y Enlace Institucional; y María del Carmen Gutiérrez, directora del Área de Dirección General de Geoestadística y Padrones de Beneficiarios de la Sedesol.
Quien ya fue detenida y está procesada es María de la Luz Vargas, directora de la Integración de Padrones de la Sedesol, internada en un penal federal femenil en Morelos.
El juez instruyó además las capturas de Esteban Cervantes y Gianni Obed Hernández, dueño de Esger Servicios y Construcciones S.A. de C.V. y apoderado de Grupo Industrial y Servicios Yafed, S.A. de C.V., respectivamente.
Igualmente, la de Luis Antonio Valenciano Zapata, representante de la “facturera” Inmobiliaria Feyrray, quien recibió 6 millones de pesos desviados en este contrato y ya se encuentra preso en el Penal del Altiplano, procesado por lavado y delincuencia organizada.
DETENCIÓN IMPORTANTE EL 6 DE DICIEMBRE
El pasado 6 de diciembre, la Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a uno de los socios de una de las principales empresas fantasma involucradas en el fraude de La Estafa Maestra. Se trata de Esteban “N”, cuya compañía ESGER Servicios y Construcciones recibió cerca de 700 millones de pesos desviados desde la Secretaría de Desarrollo Social en el sexenio pasado.
En el reporte de la Auditoría Superior de la Federación de la revisión realizada a la cuenta pública de la UAEM del 2013, este órgano reveló que la empresa Esger Servicios y Construcciones recibió de parte de la máxima casa de estudios recursos por 416 millones 221mil 900 pesos, pese a que esta firma era ajena a los contratos.
De nueva cuenta, la empresa se vio favorecida en 2014 por transferencias monetarias por el orden de 350 millones 254 mil pesos, que representó el 82.3 por ciento de los 425 millones 423 mil 900 pesos que la UAEM recibió de la Sedesol, en tres convenios.
Los recursos fueron triangulados, pues la UAEM depositó recursos a 4 empresas, mismas que a su vez transfirieron el dinero a Esger Servicios y Construcciones, pese a que es ajena a los servicios solicitados.
Las actividades preponderantes de la empresa Esger, Servicios y Construcciones, S.A. de C.V., a la que le depositó un total de 350 millones 254 mil 100 pesos, son diferentes a las de las cuatro empresas contratadas por la UAEM, toda vez que, de la información obtenida de terceros es la de “Administración y Supervisión de Construcción de Naves y Plantas Industriales y la Administración y Supervisión de Construcción de Inmuebles Comerciales, Institucionales y de Servicios”.
Estos esquemas le permitieron simular los servicios y las adquisiciones; contratar proveedores sin el perfil, ni la capacidad técnica, material y humana, y se dio el caso de empresas no localizadas y vinculadas con actos irregulares; aunado a que la universidad no acreditó la realización de los trabajos.
———— (Visited 1 times, 1 visits today)