La Crónica de Morelos | Noticias | Guillermo Cinta | La Crónica de Morelos | Noticias | Guillermo Cinta |
  • Morelos
  • Nacional
  • Internacional
  • Policíaca y justicia
  • Opinión
  • Salud y Bienestar
  • Legislativo
  • Viral
La Crónica de Morelos | Noticias | Guillermo Cinta | La Crónica de Morelos | Noticias | Guillermo Cinta |
La Crónica de Morelos | Noticias | Guillermo Cinta | La Crónica de Morelos | Noticias | Guillermo Cinta |
  • Morelos
  • Nacional
  • Internacional
  • Policíaca y justicia
  • Opinión
  • Salud y Bienestar
  • Legislativo
  • Viral
  • Noticias

MOISÉS AGOSTO ULLOA: EL AGUA EN MORELOS – La Crónica de Morelos | Noticias | Guillermo Cinta

  • February 27, 2021
  • 10 minute read
Total
0
Shares
0
0
0

Tiempos pandémicos preelectorales, de conmociones, frustraciones, divisiones, sin ton ni son; de “tatemadas” y agresiones acompasadas por agazapados huele moles, sabandijas emisarios golondrinos mercenarios ‘franco denostadores’, hijos de ‘fuchi caca y ‘La Chingada’, poseídos de libertinajes sobre libertades…

Por Arturo Brito Lilington
Viernes 26 de febrero de 2021

* ROBOT Y SONDAS EN MARTE
* MOISÉS AGOSTO ULLOA, EL AGUA…
* FÉLIX SÁNCHEZ ESPINOZA, EL RETO…
* ÓSCAR CORTÉS PALMA, HISTORIADOR, CRONISTA…
*EN TIEMPOS PREELECTORALES CABE AGREGAR…

En el encuentro de muchos misterios galáctico universales habidos y por haber “más allá del Sol”, Astro Rey que ilumina a la Tierra y sistema planetario al que pertenece, otro robot estadounidense, Perseveranse, e Ingenuity, su acompañante helicóptero, amartizaron en el planeta rojo, para saber si hubo vida, producir oxígeno y abrir posibilidades de a futuro enviar naves tripuladas, en suceso ocurrido anterior jueves 18 del mes en curso, allá donde los marcianos pican y califican lo acontecido en sus dominios.

Así como las rondas de otras sondas enviadas por “harbanos” de los Emiratos Árabes Unidos, bautizada Hope, que entró en órbita de Marte el martes 9 próximo pasado con el objetivo de mostrar su atmósfera; además, otra, Tiawen-I, primera misión de los chinos (de China), que orbita desde la semana anterior, con la finalidad de examinar atmósfera e investigar morfología y estructura.

Y el tiempo, acá y allende planeta Tierra, transcurre entre lo húmedo y árido; lo saturado e inhóspito, cuando naves no identificadas (OVNIS), con creces superan talento de tecnología terráquea, a más saber por la presencia alienígena (seres extraños en la tierra, de otros planetas, de otras galaxias), y de Entidades Aéreas Biológicas no Identificadas (EBANIS), aunque se avanza, aún “estamos en pañales”.

Dadas presencias de extraterrestres que en sofisticados ovnis van y vienen “como Pedro por su casa”, si en el planeta rojo encuentran agua, “ya chingamos”, dijo don Teofilito y entonces “vamos”.

Pues con agua todo; sin agua, nada.

Así las cosas, sepamos de la labor en su encomienda de un cuautlense presto al trabajo y aportar buenos resultados:

MOISÉS AGOSTO ULLOA, EL AGUA…

Si de agua se trata, “al pan, pan y al vino, vino”, y entender que gota a gota el agua se agota; entonces, “a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César”, pues sin el líquido vital no habría flora y fauna; menos, todo lo que el agua mueve, a pesar de que para variar, en temporales desafortunadamente arrasa.

Ante los retos cotidianos, si escasea (el agua) hay que suministrarla. En ese sentido, Moisés Agosto Ulloa, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) en el Estado de Morelos, está empeñado en mantener a la vanguardia su delicada y laboriosa responsabilidad al tiempo de convocar a la población al debido cuidado del uso y consumo, asunto en el cual se afinan detalles con la Secretaría de Educación para introducir en más de 1,600 planteles de primaria y secundaria la asignatura: Cultura del Agua, mediante “un software propio para el Estado de Morelos que permitirá ligarnos con el Sistema Educativo para que a través de la Secretaría de Educación, dentro de un Convenio Marco generar una estrategia que permitirá proponer una asignatura en las escuelas donde desde la CEAGUA se insista sobre el uso y consumo del agua”, con alcance a la población a través de la orientación que los educandos reciban y transmitan a sus progenitores, familias, vecinos y amigos.

Cultura del Agua tiene por objetivo “poder cambiar el pensamiento y las estructuras mentales en el uso y consumo del agua. Debemos atenderlo desde lo más básico que tiene que ver con la educación en primarias y secundarias.

“Ahí apostamos a que una generación pueda entender cómo debe usar el agua, cómo se debe tratar como tal, generando una cultura.

“Si no trabajamos con la base no vamos a poder transformar el estado de pensamiento que tiene que ver con los niños”.

Para tal objetivo, durante 2021, igual que en 2020, serán ejercidos 5 millones de pesos que permitirán operar el tema Cultura del Agua, el cambio de pensamiento y generar infraestructura importante.

En el primer trimestre de 2021, dijo, la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), emanados de la federación, Estado de Morelos y usuarios, se limitará a operar con 150 millones de pesos con los cuales “no vamos a hacer gran cosa”; sin embargo, se procederá a “gestionar, gestionar, gestionar hasta el cierre de diciembre” del año en curso, “en espera de alcanzar los 350 millones de pesos ejercidos durante 2020, presupuesto reducido considerablemente en relación al de 2019 que fue de 420 millones de pesos.

“Enorme diferencia, enorme, debido a la pandemia que nos atacó muy fuerte”.

No obstante, Agosto Ulloa, confía en alcanzar al cierre de 2021 los 350 millones de pesos con gestiones a realizar ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Congreso de la Unión, Legislativo morelense y distintas secretarías.

En asuntos hídricos “las cosas van a funcionar -consideró- porque es una materia básica, primaria, y necesidad urgente de atender en nuestro Estado”, pues hay que hacer perforaciones, equipar pozos, introducir agua potable, sanear, construir drenajes, reparar plantas de tratamiento de aguas residuales, etcétera.

“Por eso confío que en este periodo el señor gobernador va a estar atento a estás necesidades, como lo ha estado desde el inicio de esta administración”, a sabiendas que “este año será muy difícil porque los recursos no fluirán tan rápido como lo esperábamos”; por tanto, será necesario ser creativos, reinventarnos, buscar la gestión como lo hicimos el año pasado. Tocaremos puertas de la CONAGUA para obtener respuestas en el primer trimestre del año en curso”.

Y en el pensamiento de los estudiantes “necesitamos trabajar muy duro, duro, duro, duro, para el cuidado del agua ya que cada vez es menos”; pero, si se genera “conciencia, infraestructura, equipamiento, podremos tener la seguridad de garantizar en más de 30 a 40 años que el líquido vital pueda llegar a los hogares”, apuntó Agosto Ulloa en entrevista con este reportero.

Y a la vuelta del segundo año de administración del Ejecutivo morelense, la CEAGUA aporta datos de resultados productivos recién ventilados por Cuauhtémoc Blanco.

Porque sin agua nada somos, vale destacar aumento en la cobertura del líquido vital en la entidad tras invertir más de 65 millones de pesos a favor de alrededor de 79 mil habitantes; y ante la pandemia por Covid-19, 12 millones de pesos destinados a insumos para desinfección de agua; en tanto se avanza con mayor y mejor acceso al líquido vital, pues a esos más de 79 mil morelenses se les ha incorporado y optimizado el acceso en sus viviendas a fin de lograr mayor desarrollo y que cuenten con mejores servicios básicos, compromiso de la actual administración a través de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA).

Durante el segundo año del presente sexenio se incorporó y optimizó el suministro de agua potable al referido número de habitantes mediante obras y acciones tras construir 8.5 kilómetros de líneas de conducción y 14.42 kilómetros de redes de agua.

Al alcantarillado se añadió y mejoró el servicio de drenaje a favor de más de 11 mil morelenses, por medio de 5 kilómetros de red de drenaje y 750 metros de emisores, colectores y subcolectores.

La Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), entre otros renglones realizó limpieza y desazolve de ríos y barrancas para proteger los centros de población ubicados en corrientes críticas con riesgo de inundaciones y salvaguardar la integridad de siete mil personas a lo largo de 23 kilómetros de cauces.

Ante la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, se entregaron insumos de desinfección de agua, con una inversión bipartita con la federación por 12 millones de pesos emanados del Programa Agua Limpia Emergente, con el cual se garantiza que el agua consumible sea saludable y de calidad.

En Cuautla, por primera vez se implementó un nuevo Programa Estatal de Comités de Planeación Comunitaria (COPLACOM). Es el municipio pionero donde gobierno y vecinos deciden las obras que más se necesitan en temas de agua potable, drenaje y saneamiento.

En el renglón hidroagrícola se rehabilitó el sifón “El Mirador” del canal principal “Las Estacas ll”, con el que se beneficia a los ejidatarios de Zacatepec, Jojutla y Tlaquiltenango.

En ese sentido, Martha Janeth Pizaña Castillo, presidenta de Agrosiglo XXl, detalló que esta obra representa un gran progreso porque beneficia a tres ejidos de distintos municipios que permitirá a más de dos mil usuarios y tres mil hectáreas contar con mayor acceso al agua para el riego de las parcelas en la Zona Sur del Estado de Morelos.

En consecuencia, el Ejecutivo, en vías del tercer año del ejercicio estatal ratifica su compromiso de lograr una entidad con mejor cobertura de agua potable, drenaje, saneamiento y eficiencia en el uso del agua con impulso a obras y acciones para avanzar cotidianamente en su cumplimiento.

Ahora bien, en Cuautla, Moisés Agosto Ulloa, tiene carisma y capacidad de acuerdo con las actuales condiciones socio políticas para contender por la presidencia municipal del ayuntamiento de la Capital Histórica del Estado de Morelos. En su momento se sabrá.

¿Y qué hay en Axochiapan?

FÉLIX SÁNCHEZ ESPINOZA, EL RETO…

Municipio nutrido de sucesos en la historia del desarrollo de aquella zona, localizado al Sureste del Estado de Morelos, donde Emiliano Zapata Salazar, El Caudillo del Sur, enfrentó su primer combate en la Revolución Mexicana, luego que a Pablo Torres Burgos acribillaron en Jojutla, según narra Óscar Cortés Palma, Historiador y Cronista, integrante del Consejo de Cronistas de la Región Limítrofe Sur Morelos y Puebla, cuyo objetivo es rescatar la historia del Sureste del Estado de Morelos y sus colindancias con los pueblos de la Serranía Mixteca Baja Poblana.

Allí, en Axochiapan, de raigambre revolucionario con vestigios en la ayudantía Joaquín Camaño, Félix Sánchez Espinoza, presidente municipal, en 2018, emprendió el reto de a la fecha y resto de su administración realizar a favor de la alcaldía y población, infraestructura urbana y rural con sentido estratégico y de calidad que abra puertas e interés de empresarios para invertir allí.

El mejoramiento de Axochiapan se fundamenta en la correcta aplicación del Fondo de Infraestructura Social Municipal, y respaldo a Sánchez Espinoza del presidente de la República, Congreso de la Unión (diputados federales y senadores), secretarios de Estado, Ejecutivo y Legislativo de Morelos.

Para refrendar apoyo al trabajo y amistad con la población y autoridades de Axochiapan, el lunes 15 del mes en curso, Cuauhtémoc Blanco, titular del Ejecutivo morelense, de nueva cuenta estuvo en dicha alcaldía para dar el banderazo de inicio del encarpetado de diez mil metros cuadrados de la calle Orquídea, colonia Florida, cuya inversión asciende a más de cuatro y medio millones de pesos, obra que beneficiará a alrededor de cinco mil quinientos habitantes:

“Tenerlo aquí en este evento tan importante también es un honor”, dijo Sánchez Espinoza al gobernador Blanco Bravo, quien en respuesta valoró la realización de obras de vialidad para apoyar el desarrollo de varias comunidades: “Vamos a seguir trabajando presidente, creo que tenemos una gran comunicación y un aprecio a Axochiapan que siempre ha sido olvidado, pero aquí está la muestra de cariño por estas obras que de manera importante benefician a la comunidad”.

Cuantas veces sea necesario, agregó, acudirá al citado municipio para respaldar amistad y trabajo de Sánchez Espinoza, cuya administración genera obras doquier y responden al reto asumido por el edil al tomar las riendas de la administración municipal.

A su vez, el alcalde recordó, “en Axochiapan hay muchas necesidades”, sin embargo, manifestó agradecimiento al Ejecutivo estatal y al “presidente de la República por todo el apoyo y que ha hecho caso a las peticiones y necesidades de nuestro municipio.

“Esta obra es un complemento del cuadro principal en el cual me comprometí con la gente para mejorar la imagen de nuestro pueblo”.

Se avanza aun cuando “vivimos días muy complicados ante esta pandemia que nos aqueja. Tengo claro que ningún gobierno del mundo está preparado para esta situación y que como sociedad ha sido muy difícil adaptarnos ante las diversas medidas sanitarias que debemos de seguir.

“No obstante a ello, mantenemos el trabajo en beneficio de nuestros ciudadanos. La obra de rehabilitación en la que nos encontramos en este momento es de suma importancia para nuestro municipio y la comunidad de Ahuaxtla. Vendrá a beneficiar en mucho al Hospital General”, enfatizó tras reiterar agradecimiento al gobernador “por esta obra que sin duda alguna fortalece nuestro trabajo como gobierno municipal y poco a poco avanzando ante el abandono que hemos tenido en la última década”.

Cabe hacer notar que en todas sus acciones públicas, al alcalde axochiapense lo acompaña su esposa Rosa Isela Acevedo Vargas, presidenta del DIF; y quienes integran el cabildo.

Durante el lunes 15 del mes en curso, el gobernador de Morelos, también participó en la inauguración de la primera etapa de la Rehabilitación Integral de la Avenida Zaragoza, consistente en mil cien metros de tubería hidráulica y 60 tomas domiciliarias, así como 413 metros lineales de tubo sanitario con 8 pozos de visita y 66 descargas domiciliarias;

Además de 3 mil 150 metros cuadrados de concreto hidráulico, 430 metros cuadrados de banquetas y 854 metros lineales de guarnición donde serán colocados 12 postes de alumbrado público y se pintarán las casas y portones de ambos lados.

Agradecido con Blanco Bravo, por respaldar gestiones para la realización de obras, Sánchez Espinoza destacó el arranque de los trabajos de rehabilitación de la calle Independencia de la cabecera municipal.

Cabe anotar que el INEGI señala a Axochiapan como el municipio donde se realiza más obra pública; lo cual permite al presidente municipal poder participar en la contienda electoral del domingo 6 de junio venidero.

A Sánchez Espinoza le favorecen sus buenas relaciones con el presidente López Obrador y el gobernador Blanco Bravo, y en caso de ser reelecto daría continuidad a más obras a favor de Axochiapan; no obstante, la ciudadanía axochiapense decidirá si es reelecto quien a la fecha ha demostrado trabajar a favor del municipio.

Y como “la caballada está gorda” en cuanto a suspirantes a presidir el cabildo de Axochiapan, pues más de 20 pretenden la candidatura, en su oportunidad, Sánchez Espinoza, se registró por MORENA.

Acredita su intensión la inversión de 125 millones de pesos en más de 90 obras públicas realizadas en 2020, con calidad y sentido estratégico que sean puente de oportunidades para inversionistas, el establecimiento de negocios, mejorar imagen del municipio y calidad de vida de sus paisanos, sumamente afectados por el terremoto del martes 19 de septiembre de 2017, pero que ahora reciben mejoras con: introducción de drenajes sanitarios, redes de agua potable, pavimentación, alumbrado público, techumbres, remodelación de ayudantías, y entre otras, el inicio hoy, jueves 25 de febrero de 2021, de la colocación de techumbre en el Parque Benito Juárez, situado en la cabecera municipal.

EN TIEMPOS PREELECTORALES CABE AGREGAR

Culminados Procesos Internos de todos los partidos en contienda preelectoral federal y local habrá aparente calma y los candidatos definidos no podrán hacer promoción ni petición del voto aunque si aparecer en medios de comunicación y redes sociales; a su vez, hablar de cualquier tema sin usar las siglas de su partido ni pedir el voto.

Mientras, partidos y coaliciones tienen oportunidad de promocionarse sin mencionar candidatos, durante Febrero, Marzo e inicios de Abril, en tanto proceden al registro de candidatos para oficialmente iniciar campañas en Abril, primero lo federal y después lo local para culminar en las elecciones del domingo 6 de junio venidero.

———— (Visited 1 times, 1 visits today)

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Previous Article
  • Noticias

Busca IEBEM acercar herramientas didácticas y pedagógicas a personal docente – La Crónica de Morelos | Noticias | Guillermo Cinta

  • February 27, 2021
Leer Más
Next Article
  • Noticias

Lo vinculan a proceso por homicidio en un bar de Yautepec – La Crónica de Morelos | Noticias | Guillermo Cinta

  • February 27, 2021
Leer Más
También te puede interesar
Leer Más
  • Noticias

Inicia operaciones el Centro para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) de Tlaquiltenango

  • admin
  • July 9, 2023
Leer Más
  • Noticias

Vinculación a proceso en contra de 9 presuntos extorsionadores de Puente de Ixtla

  • admin
  • July 8, 2023
Leer Más
  • Noticias

Arremete AMLO contra la Suprema Corte: ¿con qué autoridad moral cuestionan?

  • admin
  • July 6, 2023
Leer Más
  • Noticias

La cachan manipulando un desarmador en una motoneta estacionada en Jiutepec

  • admin
  • July 6, 2023
Leer Más
  • Noticias

Con obra pública, Gobierno de Cuauhtémoc Blanco mejora calidad de vida de habitantes de los Altos de Morelos

  • admin
  • July 5, 2023
Leer Más
  • Noticias

Buscan frenar candidaturas de falsos indígenas… como el panista Oscar Martínez Terrazas

  • admin
  • July 5, 2023
Leer Más
  • Noticias

La empresa 3M pagará 10.300 millones por contaminar el agua con compuestos permanentes

  • admin
  • July 5, 2023
Leer Más
  • Noticias

¡Mira qué ingones! El PRI pretende gobiernos de coalición en Morelos, incluyendo a partidos perdedores

  • admin
  • July 5, 2023
Publicaciones destacadas
  • whatsapp-image-2024-06-19-at-9-42-07-am 1
    ¡Hospital General de Cuernavaca Promueve la Donación Altruista de Leche Materna para Madres en Etapa de Lactancia!
    • June 19, 2024
  • captura-1 2
    Margarita González Saravia anuncia nuevas rutas desde Cuernavaca hacia Tijuana y Houston
    • June 18, 2024
  • whatsapp-image-2024-06-17-at-9-35-43-am 3
    Gobierno de Morelos intensifica vigilancia epidemiológica contra influenza aviar
    • June 17, 2024
  • comercio_informal_fp-4-jpg_554688468 4
    EL MERCADO LABORAL EN MORELOS
    • June 17, 2024
  • whatsapp-image-2024-06-17-at-11-21-23-am 5
    15 Años Tras las Rejas: Sentencia por Robo de Vehículo
    • June 17, 2024
Mensajes recientes
  • china1
    Vislumbre de Grandes Proyectos de Colaboración entre China y Morelos
    • June 17, 2024
  • whatsapp-image-2024-06-14-at-21-58-31
    Pánico en Santa María Ahuacatitlán, en el norte de Cuernavaca, la noche de este viernes; dos hombres resultaron gravemente heridos en un tiroteo
    • June 15, 2024
  • whatsapp-image-2024-06-14-at-1-27-16-pm
    SSM insta a mantener medidas preventivas para prevenir deshidratación y golpe de calor
    • June 14, 2024
Categorías
  • Internacional (30)
  • Legislativo (25)
  • Morelos (37)
  • Nacional (27)
  • Noticias (50,368)
  • Opinión (25)
  • Policíaca y justicia (25)
  • Salud y Bienestar (27)
  • Viral (25)
La Crónica de Morelos | Noticias | Guillermo Cinta | La Crónica de Morelos | Noticias | Guillermo Cinta |
  • Morelos
  • Nacional
  • Internacional
  • Policíaca y justicia
  • Opinión
  • Salud y Bienestar
  • Legislativo
  • Viral
© 2024 La Crónica de Morelos Noticias, Guillermo Cinta

Input your search keywords and press Enter.