El Banco de México (Banxico) informó que los ingresos de México provenientes del exterior en abril alcanzaron la suma de 5 mil millones de dólares, lo cual implicó un incremento anual de 6.3%.
Mediante un comunicado, Banxico informó el aumento en la cantidad de remesas que llegaron en abril de este año. Este incremento representó un 6.3 de crecimiento anual. Asimismo, reveló que el primer trimestre del año, la llegada de remesas aumentó en un 10.1% lo que significa que se acumulan 36 meses consecutivos en los que este indicador va a la alza.
Entre los primeros cuatro meses de este año, los ingresos por remesas fue de 18 mil 974 millones de dólares, cantidad superior a los 17 mil 230 observados en el mismo lapso del año pasado.
Pos su parte, la cifra de pesos enviados al exterior disminuyó en un 21.9%, ya que los mexicanos enviaron al exterior 89 millones de dólares. Con estos resultados, agregó Banxico, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo se ubicó en cuatro mil 915 millones de dólares, cantidad mayor al de cuatro mil 594 que se reportó en abril de 2022.
El monto de las #remesas enviadas a México durante abril de 2023 fue de 5,003 millones de dólares. Consulta los detalles aquí: https://t.co/sQ8jSMUD3W pic.twitter.com/FvIatv3c0c
— Banco de México (@Banxico) June 1, 2023
Finalmente, cabe destacar que el 98.8% de las remesas se enviaron vía electrónica. Durante el primer cuatrimestre de 2023, el 98.8% (18 mil 758 millones de dólares) del total de los ingresos por remesas fue realizo a través de transferencias electrónicas; el 0.9% (167 millones) fueron efectuadas en efectivo y especie; y otro 0.3% (49 millones) fueron money orders.
LOS BILLETES VERDES EN MORELOS
Entre enero y marzo del presente año, según informó el Banco de México, llegó a Morelos la cantidad de 256 millones 985 mil 392 dólares, que en pesos mexicanos representaron la cifra de aproximadamente 4 mil 554 millones de pesos. Ha sido y sigue siendo la base económica de esta entidad federativa. El envío de esos recursos desde el extranjero, primordialmente, proviene de Estados Unidos. Se trata de connacionales que no le deben nada al gobierno obradorista. Esto no lleva apenas cuatro años, es decir el presente sexenio, sino décadas. Morelos es uno de los principales expulsores de mano de obra hacia dicho país del norte.
(Visited 7 times, 7 visits today)